Chiche Quintero: en nombre de todos los almojábaneros

CULTURA
Imagen: Alex Gutiérrez

La tradición almojabanera en el municipio de La Paz, Cesar es un legado que no ha sido ajeno a los relevos generacionales. Desde la primera mitad del siglo XIX, la historia, la cultura y la economía del territorio se halla imbrincada por el exquisito producto que deleita a propios y a foráneos. Como pioneras de esta actividad se destacan Alicia y Dalinda Sierra, Gertrudis Mieles y Magola Zequeira. 

Víctor "Chiche" Quintero recibió las fórmulas de la finada Julia Mieles. Tenía 15 años y, desde entonces, se convirtió en su principal actividad comercial. Es oriundo de Manaure, Cesar; no obstante, ha vivido gran parte de su existencia en la provincia de "las calles raras". Para él, no es menos aplicable el adagio de la tradición popular: <<uno no es de dónde nace sino de dónde se cría>>.

En un acto público que se llevó a cabo en mayo de 2019, el entonces gobernador del Cesar estampó la firma al acto sancionatorio de la ordenanza 190 del 28 de marzo de 2019, consentida por la Asamblea del Cesar, a través de la cual se promulga la almojábana como acervo cultural del departamento y el 24 de abril como día de la cultura almojabanera.


Por: Alex Gutiérrez Navarro.

Para escuchar la entrevista, da click aquí: Chiche Quintero: en nombre de todos los almojabaneros

Comentarios

Entradas populares

Iván y Wilmer Calderón, se apagó la vida en un destello

¡Que los cumplas feliz, felle!