Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

En cada esquina hay una comidilla

Imagen
Imagen:  https://www.storyboardthat.com/ Hay un espíritu muy marcado por llevar la contraria, casi que contagioso, en cada esquina de nuestro pueblo. El clima de controversia permanente y la resistencia a ser aleccionados es la más fehaciente muestra de ello. "Los pacíficos no copian de a mucho", dicen sorprendidos algunos visitantes que aludiendo a nuestro gentilicio se extrañan por el temple de nuestro carácter. Muy a menudo los temas de actualidad ocupan gran tiempo en el opinómetro popular: política, música y fútbol son los más relevantes. Desde bien empezada la mañana hasta la caída de la noche, en muchas esquinas el rifirrafe gira en torno a las disputas entre uribistas y antiuribistas, petristas y antipetristas, diomedistas y oñatistas,   silvestristas y   Piteristas;   hinchas de Maradona, de Pele, de Messi y de Cristiano. Al interior de las   familias también se aprecia, sobretodo, entre Padres e hijos. La cosa, de vez en cuando, se pone cómica y entr...

Chiche Quintero: en nombre de todos los almojábaneros

Imagen
CULTURA Imagen: Alex Gutiérrez La tradición almojabanera en el municipio de La Paz, Cesar es un legado que no ha sido ajeno a los relevos generacionales. Desde la primera mitad del siglo XIX, la historia, la cultura y la economía del territorio se halla imbrincada por el exquisito producto que deleita a propios y a foráneos. Como pioneras de esta actividad se destacan Alicia y Dalinda Sierra, Gertrudis Mieles y Magola Zequeira.  Víctor "Chiche" Quintero recibió las fórmulas de la finada Julia Mieles. Tenía 15 años y, desde entonces, se convirtió en su principal actividad comercial. Es oriundo de Manaure, Cesar; no obstante, ha vivido gran parte de su existencia en la provincia de "las calles raras". Para él, no es menos aplicable el adagio de la tradición popular: <<uno no es de dónde nace sino de dónde se cría>>. En un acto público que se llevó a cabo en mayo de 2019, el entonces gobernador del Cesar estampó la firma al acto sancionato...

El amigo del alcalde

Imagen
CRÓNICA Foto: Alex Gutiérrez Al fondo se dejaban oír los sonidos equívocos de un desvencijado receptor electromagnético que a esa hora estaba en sintonía con la emisora comunitaria del pueblo, la cual transmitía su recurrente franja musical matutina. Eran murmullos radiales que emulaban la resonancia de los viejos gramófonos del siglo XX. Parecían provenir de un lugar indefinible, debido a la parsimonia de las circunstancias y al volumen moderado del audio. Se asemejaba a la música de vitrola que amenizaba los fines de semana en la cantina de la <<Negra Coqueta>> y que en las madrugadas del pueblo de El Silencio, oída a lo lejos, “ causaba inquietud porque no se sabía dónde se originaba”. Aquella mañana soporífera de septiembre pronto se desvanecía por un sol inexpugnable que iba dando paso a las horas vespertinas. Ana, la costurera de la casa, apuraba el zurcido de varias prendas del vecindario para disponerse a elaborar el recargue metabólico del medio día. ...

A nosotros no nos quieren ni pa' bolear mierda

Imagen
OPINIÓN Foto: Alex Gutiérrez  Esta mañana salí a recolectar algunos datos para mi próximo proyecto literario. Transité por la carrera 1B, del barrio 6 de Enero, hasta llegar a las inmediaciones de Barrito Fresco y me encontré con Andrés Avelino Guzmán Pérez, campesino, natural del departamento del Tolima. Guzmán Pérez vive actualmente en la vereda Santo Tomás, vía Sabana Rubio, jurisdicción de La Paz. Vino al municipio en marzo pasado a visitar a su amigo Reinel Quintero y, posteriormente, por infortunio, asistir a su funeral. Desde entonces, no ha podido retornar a sus labores en el campo, por cumplir con las medidas de aislamiento preventivo. Se encuentra alojado en la casa que fue la morada de su amigo. Andrés se dedica a la siembra de café, plátano y yuca. Oferta sus productos a la población de Codazzi y a fleteros que los transportan al interior del país. Con las ganancias apenas sobrevive. Tiene un concepto de riqueza muy humilde y muy modesto; nada compa...

El pueblo de las calles raras no ha perdido la solidaridad

Imagen
RELATOS COSTUMBRISTAS Foto: IG @turismoenvalledupar Mucho se ha comentado sobre la ausencia de filantropía, imperante en medio de la contingencia que viven los países por causa del elemento distractor de la opinión pública, en boga por estos días, digo, del virus ese que está no solo en los cuerpos de miles de personas, según el sistema de estadísticas, deteriorando la salud física y en el peor de los casos, apurando el destino luctuoso de los mortales sino que, también, se hace presente en las conversaciones cotidianas desde que la gente se levanta hasta la hora de dormir. Hace algunos días, El Espectador publicó el Diccionario de la cuarentena, “parodiando al gran Ambrose Bierce y a su ya legendario Diccionario del diablo, en tiempos de aislamiento y desocupe” , otorgando cuatro significados particulares al coronavirus: “Virus cocinado en China por cuenta de un murciélago mal hervido; pandemia de origen zoonótico que hizo detener el planeta; jaula del hombre moderno; re...

La ciencia como cura espiritual

Imagen
OPINIÓN Imagen:  esmateria.com     Asisto una vez al mes a una comunidad cristiana ubicada detrás del cementerio central. He conservado el hábito por aproximadamente dos años y creo haber consagrado ese lugar al silencio de mi corazón. Decidí quedarme allí -ya habrá tiempo para contar como llegué- porque su guía espiritual ofrece un sermón convincente, lleno de referencias científicas, filosóficas y literarias que lograron persuadirme. Él mismo se auto reconoce como un demócrata cristiano, lo cual me gusta.  Considero complementaria la relación entre Dios y la ciencia. A pesar de que en muchos sectores del pensamiento moderno cause irritabilidad y polarización. Son tan importantes los hechos de la ciencia como los de Dios en el curso de nuestra historia que sin ellos la conservación de la vida no tendría sustento material ni sobrenatural. La ciencia como construcción humana evita la banalidad e idolatría que aveces inmerecidamente recae sobre líderes,...